El término "Fugacidad" proviene del latín y se refiere a la "tendencia al escape". Se define como una propiedad auxiliar que actúa como un factor de
corrección para transformar una ecuación de gas ideal en un caso real.
Tiene dimensiones de presiones y es función de la presión: f = f (p).
Para un gas ideal, el volumen molar es Vm=RT/P, entonces:
Este comportamiento ideal puede extenderse a un comportamiento real introduciendo una nueva
propiedad, la fugacidad: ( a T = cte)
La diferencia entre el comportamiento real e ideal puede representarse como:
Utilizando esta definición y la expresión V =zRT/ P , tenemos:
Como se trata del comportamiento a temperatura constante, se comienza de un comportamiento ideal a la
temperatura de interés a muy baja presión, hasta la presión de trabajo.
Coeficiente de fugacidad
Se denomina coeficiente de fugacidad a la relación f/P. Corresponde a una corrección del estado ideal. Sus valores se encuentran entre 0 a 1. Si el coeficiente de fugacidad es 1 entonces el gas se comporta de manera ideal.
Utilizando esta definición y la expresión V =zRT/ P , tenemos:
Donde z (factor de compresibilidad) puede estimarse en función de las relaciones de estados correspondientes.
También en función de variables reducidas.
Hola, disculpa, me podrías decir de dónde sacaste la Info, porque necesito poner referencias de libros.
ResponderEliminarGracias.